Así vivimos la Reunión Informativa del proyecto exploratorio Nyctibius en Putumayo

Putumayo
14 de mayo de 2025

El pasado sábado 10 de mayo participamos en la Reunión Informativa del Área de Perforación Exploratoria (APE) Nyctibius, del bloque PUT-8, convocada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), en el marco del proceso de licenciamiento ambiental de este proyecto.

La jornada se desarrolló de manera simultánea en dos puntos del municipio de Puerto Asís: la Plaza de Ferias, en el casco urbano, y la Caseta Comunal de la vereda Nariño, en zona rural. Más de 209 personas asistieron presencialmente, mientras que cerca de 300 personas siguieron la transmisión en vivo a través de las redes sociales oficiales de la ANLA.

Durante el encuentro, junto con el equipo técnico de la ANLA, presentamos el alcance técnico del proyecto, sus características principales, los impactos ambientales identificados y las medidas que hemos propuesto para prevenir, mitigar, corregir o compensar dichos impactos. Fue un espacio abierto, participativo y transparente, en el que recibimos y respondimos más de 41 inquietudes formuladas por la ciudadanía.

Al cierre de la jornada, nuestro gerente de Naturaleza y Vecinos, Aníbal Fernández de Soto, expresó:
“Estamos complacidos de haber participado en este espacio que nos deja un balance positivo al evidenciar el alto interés de las comunidades por participar de manera activa y transparente en estos procesos de licenciamiento. Valoramos el acompañamiento de las instituciones, la asistencia de cientos de personas y las inquietudes expresadas en este diálogo que nos permite enriquecer nuestro proyecto.”

Este proceso continuará con la Audiencia Pública Ambiental, que se llevará a cabo el próximo 31 de mayo en los mismos puntos en los que se realizó esta Reunión Informativa. Cualquier persona interesada en participar como interviniente puede inscribirse hasta el 27 de mayo a las 5:00 p.m., a través de los canales habilitados por la ANLA.

Para nosotros, estos espacios no solo son parte del proceso formal de licenciamiento, sino también una oportunidad para dialogar de manera abierta con nuestras comunidades vecinas y escuchar sus aportes. Creemos firmemente que los mejores proyectos se construyen con participación y diálogo.