Con la entrega de dotaciones artísticas, deportivas y de mobiliario escolar en 14 instituciones educativas de los municipios de Hato Corozal y La Salina de Casanare, reafirmamos nuestro compromiso con la educación como motor de transformación territorial. La inversión beneficia a más de 4.500 estudiantes, maestros, así como otras personas que pertenecen a la comunidad educativa.
Continuamos fortaleciendo nuestra apuesta por el desarrollo de las regiones de Colombia a través de proyectos ejecutados bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, en articulación con la Agencia de Renovación del Territorio, el Ministerio de Educación Nacional y las autoridades locales. Destinamos más de $5.800 millones de pesos a la dotación de instrumentos musicales, implementos deportivos, mobiliario escolar y procesos de fortalecimiento pedagógico para docentes en instituciones rurales de estos dos municipios de Casanare.
En total, entregamos más de 10.000 elementos: 771 instrumentos musicales —entre guitarras acústicas, arpas, xilófonos, maracas, congas, entre otros— que impulsan la identidad cultural, 6.713 implementos deportivos —como balones, mallas, porterías de microfútbol, patines y redes de voleibol— que fomentan hábitos saludables y trabajo en equipo, y 3.316 muebles escolares que mejoran las condiciones de las residencias estudiantiles, además de formación especializada para 70 docentes. Con esta inversión, le apostamos al cierre de brechas y a la generación de oportunidades de aprendizaje y desarrollo para niñas, niños y jóvenes que habitan en zonas rurales.
“La educación rural es una de las palancas más poderosas para cerrar brechas y transformar realidades. Cuando invertimos en las aulas, invertimos en el futuro de las regiones del país. Proyectos como este, que se suman a becas, procesos de fortalecimiento de la calidad educativa regional y mejoramiento de la infraestructura educativa, son la mejor forma de hacer tangible nuestro propósito de Crear Valor y Retribuir”, afirmó Aníbal Fernández de Soto, nuestro Director de Naturaleza y Vecinos.
Educación como eje de inversión
La educación es uno de los pilares estratégicos de nuestra inversión socioambiental. En los últimos tres años, hemos destinado más de $4.000 millones a iniciativas que fortalecen las oportunidades educativas en los territorios donde operamos. Estas acciones incluyen la entrega de kits escolares a niños y niñas en comunidades rurales, una alianza con la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente para mejorar la calidad educativa en instituciones rurales de Tauramena, y un convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia que permite a más de 20 jóvenes casanareños acceder a educación superior.
Adicionalmente, estamos impulsando la creación de comunidades energéticas educativas en Putumayo mediante la instalación de paneles solares, fortaleciendo entornos de aprendizaje y promoviendo acceso equitativo a la energía. Cada una de estas iniciativas reafirma nuestra visión de promover capacidades locales y generar impactos sostenibles en los territorios donde operamos.
Este proyecto es el resultado de una sólida articulación público-privada entre GeoPark, las autoridades locales y nacionales, y las comunidades. Con el liderazgo de las Alcaldías de Hato Corozal y La Salina, y el acompañamiento de la Gobernación de Casanare, la Agencia para la Renovación del Territorio y el Ministerio de Educación, queda demostrado que el trabajo conjunto potencia el alcance y los beneficios de proyectos que están transformando la educación en las regiones de Colombia.
Con esta inversión, reafirmamos nuestro rol como aliado estratégico del Gobierno Nacional y de las comunidades en la construcción de soluciones sostenibles que contribuyen al cierre de brechas y promueven oportunidades de desarrollo en los territorios donde operamos.








