Tauramena – Más de 520 niños y niñas de educación básica primaria en zonas rurales de Tauramena hoy tienen mejores oportunidades de aprendizaje gracias a la alianza entre GeoPark y la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente, que durante 12 meses implementó el modelo pedagógico Escuela Nueva Activa en siete sedes rurales del Centro Regional de Investigación, Educación y Extensión (CRIEET).
El proyecto instaló cuatro capacidades fundamentales transformarán la educación rural:
1. Componente curricular: entrega de guías y materiales pedagógicos que promueven metodologías activas y colaborativas.
2. Gestión: impulso a instituciones más autónomas, organizadas y orientadas a la calidad educativa.
3. Formación docente: maestros empoderados como líderes del cambio mediante talleres vivenciales, acompañamiento continuo y seguimiento en aula.
4. Pilar comunitario: familias y comunidades involucradas en el proceso educativo,fortaleciendo el tejido social.
Durante el evento de clausura de esta alianza, al que asistieron representantes comunitarios, funcionarios de GeoPark y de la Fundación Escuela Nueva, y delegados de las Secretarías de Educación de la Gobernación de Casanare y de la Alcaldía de Tauramena, el rector del CRIEET, Jhon Faver Ruiz, resaltó: “Este proyecto nos dejó más herramientas, conocimiento y la motivación y la confianza para seguir construyendo una educación de calidad para nuestros niños y niñas.”
Para Diana Torres, nuestra Coordinadora de Prosperidad Social, este esfuerzo ha significado mucho más que entregar materiales o capacitar docentes. “Sembramos las bases para que la educación se convierta en un motor real de transformación en siete sedes rurales de Tauramena. Lo logramos uniendo esfuerzos con aliados estratégicos, autoridades y nuestras comunidades vecinas, para que el aprendizaje deje huella más allá del aula”, manifestó.
Por su parte, Clarita Arboleda, Gerente de Desarrollo de la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente, expresó: “Es muy grato trabajar con GeoPark en una apuesta que tiene evidencia, resultados y un impacto real en la calidad y equidad educativa de zonas rurales.”
Reafirmamos nuestro compromiso con la prosperidad compartida en los territorios donde operamos, impulsando proyectos alineados con los planes de desarrollo local, que generan impacto positivo y soluciones sostenibles. Seguiremos promoviendo iniciativas que faciliten el acceso a una educación de calidad como base para el desarrollo territorial sostenible.