Las iniciativas y proyectos de inversión que llevamos a cabo están diseñados para contribuir a la construcción de un medioambiente sostenible, articulados a través de tres líneas estratégicas:
En nuestra estrategia de sostenibilidad, priorizamos dos ejes de gestión fundamentales para alcanzar nuestro propósito de valorar los recursos naturales y minimizar el impacto ambiental de nuestros proyectos: 1. Gestión Responsable del Agua y la Biodiversidad 2. Acción por el Clima.
El agua y la biodiversidad son esenciales para todos los procesos ecológicos y la supervivencia de todas las formas de vida. La protección y el uso sostenible de estos recursos son cruciales para mantener los servicios y funciones ecosistémicas que sustentan la vida de las personas, la fauna y la flora, permitiéndonos así continuar con nuestras actividades.
Conscientes de la relevancia de la naturaleza para el bienestar de las comunidades y la continuidad de nuestro negocio, gestionamos el agua de manera eficiente y responsable. Además, implementamos medidas de protección, conservación y restauración de la biodiversidad a través de la gestión de impactos, riesgos y oportunidades, con el fin de preservar los servicios y las funciones de los ecosistemas en nuestras zonas de influencia.
Alianza con Corporinoquia y FOB – Conservación en el Distrito Regional de Manejo Integrado DRMI – Mata La Urama, ejecución 2023 – 2024
Realizamos una alianza con Corporinoquia, la Fundación Orinoquia Biodiversa – FOB y las comunidades del territorio para proteger la biodiversidad en el Distrito Regional de Manejo Integrado – DRMI La Urama.
Implementamos planes para la conservación de especies como la lapa, el oso palmero y la nutria en el DRMI de las Urama, las cuales son fundamentales para promover la protección del ecosistema.
Con este proyecto se logró la conservación de 22 hectáreas, 10 sistemas apícolas productivas para la generación de ingresos sostenibles y 1518 beneficiarios área de influencia.
Alianza con la Fundación Orinoquia Biodiversa – Lanzamiento del libro e infografía de Biodiversidad, ejecución 2024
Una publicación que recopila los resultados de los monitoreos de fauna y flora en los municipios de Villanueva y Tauramena (Casanare) en el área de influencia del bloque. Este informe ofrece una visión detallada de la rica biodiversidad de nuestro territorio.
Como parte de nuestro Sistema de Valores SPEED reconocemos nuestra interdependencia con el entorno y entendemos que nuestro éxito está ligado al bienestar general de nuestros grupos de interés y del planeta. Somos conscientes de que el cambio climático tiene un impacto directo tanto en nosotros como en todos nuestros grupos de interés.
Enfocamos nuestra gestión del cambio climático en la identificación, evaluación, aprobación y seguimiento de iniciativas en tres líneas de trabajo:
Mitigación
Disminuir nuestras emisiones y descarbonizar nuestra operación mediante eficiencia energética y uso de fuentes de energía renovables como la hídrica y solar.
Adaptación
Gestionar adecuadamente los impactos potenciales de la nueva realidad física del clima. Algunos riesgos relacionados con este asunto material son:
Degradación del entorno natural por variaciones en el régimen climático.
- Inundaciones.
- Incendios.
- Afectación a la dinámica económica de las áreas de operación, que son especialmente sensibles ya que dependen de la actividad agropecuaria.
Gobernanza
Crear capacidades significativas en la transición energética y gestionar nuestra información relevante para tomar mejores decisiones.
Planta Solar Fotovoltaica
Contamos con una granja solar con una capacidad de 9.9 MWp
Interconexión a la Red Nacional
El bloque Llanos 34 se encuentra conectado al Sistema de Interconexión Nacional, siendo esta la principal fuente de energía para la operación.
Con el objetivo de asegurar una adecuada gestión del consumo de recursos, mantener el valor de los productos y materiales y minimizar la generación de residuos en nuestras operaciones en 2022 construimos el Plan Estratégico de Economía Circular (PEEC). Este plan se basa en tres modelos de circularidad, enfocados en la gestión de un recurso o residuo. Combina, además, diferentes pilares y líneas de acción prioritarias:
- Gestión de residuos para evitar su disposición incorrecta y la contaminación del medioambiente.
- Gestión del agua para mantenerla dentro de la cadena de valor y evitar su desperdicio y contaminación.
- Aprovechamiento de GEI para reutilizarlos en la cadena de valor y mitigar sus emisiones.
A través de la construcción y puesta en marcha de dos centros de acopio y transformación de residuos orgánicos en compostaje en las locaciones de Jacana y Tigana B, hemos transformado más de 250 Ton de residuos orgánicos que son generados en los campamentos del bloque Llanos 34 en sustrato de suelo para la restauración de áreas desprovistas de vegetación en nuestras zonas de operación. Este proceso genera un beneficio ambiental significativo, ya que evitamos la disposición de estos residuos en rellenos sanitarios.
Entregamos 184 módulos de compostaje a las comunidades, beneficiando a 184 familias del área de influencia y 15 a instituciones educativas en Llanos 34 (Colombia).
Esta iniciativa consistió en la entrega de módulos y de capacitación para generar abono a partir de residuos orgánicos.
Es una obra arquitectónica pensada, diseñada y ejecutada con conciencia ambiental. Las técnicas innovadoras utilizadas en este proyecto permitieron reducir la huella ecológica del aula en un 49% en comparación con el uso de materiales tradicionales.
En esta infraestructura encontrarán:
- Tubería petrolera reutilizada, donada por GeoPark.
- Piedras naturales y materiales reciclados.
- Un sistema de gaviones que permite el flujo natural del agua, evitando la erosión del suelo.
- Muro de bahareque, realizado con material sobrante de excavación y madera.
- Paneles solares para generación eléctrica.
- Sistema de recolección de aguas lluvias para el funcionamiento del Muro Verde, que contiene vegetación y da vida al aula.
Con esta obra, Tauramena se convierte en pionera en desarrollar proyectos de infraestructura educativa con conciencia ambiental.
Alianza con ABC – programa de educación ambiental “Tejiendo Saberes”
Estrategia de toma de conciencia ambiental y fortalecimiento de la gobernanza ambiental comunitaria implementada en Llanos, focalizada en Feria Circense, Ferias de Conocimiento, Formación de Comités Ambientales Veredales, Organización Comunitaria Ambiental, Feria Tejiendo Redes.
13 comités ambientales conformados, 13 proyectos ambientales formulados, 632 participantes en actividades del programa en 2023.
Alianza con la FOB talleres de educación ambiental
En colaboración con la Fundación Orinoquia Biodiversa – FOB hemos avanzado en acciones e iniciativas educativas y de conservación que destacan nuestro compromiso con el medio ambiente.
- Talleres de educación ambiental (recurso hídrico) «Aprende con Quira» con 62 niños
- 225 cartillas entregadas a lideres de la comunidad para la formulación de proyectos enfocada al recurso hídrico.
- Entrega de 360 kits de siembra, cartillas y calendarios a comunidades para promover la conciencia forestal.
- 450 cartillas entregadas sobre la divulgación de los resultados de los monitores de fauna y flora de Llanos 34.
Campaña de prevención del atropellamiento de fauna
En octubre de 2024, nos unimos con la Gobernación de Casanare, las Alcaldías de Villanueva y Tauramena, y la Fundación Cajeto Guardia Ambiental para impulsar la campaña #DéjalosCruzar, una iniciativa dedicada a prevenir el atropellamiento de fauna silvestre en la Vía Central de Casanare.
Apoyo al evento del Global Big Day
En 2024 nos vinculamos a la jornada del Global Big Day en Casanare para fomentar la participación en el evento de observación de aves más grande a nivel mundial.