Todo proyecto que requiera el uso directo de agua tomada de fuentes naturales, ya sean superficiales o subterráneas, y esté sujeto a un proceso de licenciamiento ambiental, está obligado a invertir no menos del 1% del costo total del proyecto en actividades destinadas a la preservación y conservación del agua.
Adquisición de predios y/o mejoras en zonas de paramo, bosques de niebla y AI de nacimiento y recarga de acuíferos, estrellas fluviales y rondas hídricas.
Capacitación ambiental para la formación de promotores de la comunidad.
Interceptores y sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas.
Restauración y conservación y protección de la cobertura vegetal, enriquecimientos vegetales y aislamiento de áreas para facilitar la sucesión natural.
Acciones de vigilancia del recurso hídrico a través de la instrumentación y monitoreo de variables climatológicas e hidrológicas con estaciones.
Construcción del Alcantarillado y PTARD Caribayona
Ejecución 2023 – 2025
Alianza con IDEAM
Fortalecimiento de la red de monitoreo hidrometeorológico de los Llanos Orientales
Ejecución 2022 – 2025.
Como aporte a la región, iniciamos la construcción del alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales domésticas del centro poblado Caribayona en Villanueva (Casanare). Este proyecto mejorará las condiciones de saneamiento básico para más de 1.300 personas. Adicionalmente, al mejorar la calidad del agua, se producirá un impacto positivo en el río Túa, que es el cuerpo de agua receptor.
Nuestra estrategia está alineada con el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, reconociendo que nuestro país es altamente vulnerable a las variaciones del clima; esta alianza con el IDEAM demuestra que GeoPark impulsa acciones de adaptación no solo para sus instalaciones y proyectos sino para los territorios y regiones en las que opera, generando un aporte a la creación de entornos más resilientes al cambio climático.
Fase I Repotencialización de 13 estaciones hidrometereológicas y construcción de 4 estaciones en la cuenca del río Meta, en los departamentos de Casanare, Meta, Boyacá y Cundinamarca
(+$ 2.000.000.000 COP ejecutado en 2022)
Fase II Construcción del centro regional de monitoreo hidrometeorológico de los Llanos Orientales
(+$9.000.000.000 COP) en alianza con IDEAM, inició de obras: enero de 2024, finalización de obrasen 2025.
Son las acciones dirigidas a resarcir y retribuir al entorno natural por los impactos o efectos negativos generados por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad, que no puedan ser evitados, corregidos o mitigados.
Las compensaciones ambientales comprenden aquellas medidas que son implementadas sobre los impactos significativos que no pueden ser prevenidos, mitigados o corregidos en el área del proyecto, teniendo en cuenta que esta medida NO ES MONETIZABLE.
Las compensaciones ambientales son diferentes a las compensaciones derivadas por los impactos causados al medio socioeconómico y a la inversión del 1%.
Para el caso de las compensaciones actuales regidas por el Manual de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad, se debe asegurar que los impactos ambientales relacionados con proyectos de desarrollo económico sean compensados mediante acciones de restauración o preservación de un ecosistema equivalente al intervenido.
Alianza con Parques Naturales Nacionales
Ejecución 2023
GeoPark, en el marco de su estrategia de Fortalecimiento de los sistemas de áreas protegidas en los países en los que opera, fue partícipe del proceso de declaratoria del nuevo Parque Natural Nacional Serranía de Manacacías, a través de la entrega de más de 1.600 hectáreas que serán destinadas para conservación.
Esta nueva área protegida fue declarada en diciembre de 2023 y corresponde a la número 61 del Sistema de Parques Nacionales de Colombia, está localizada en el departamento del Meta y busca conservar ecosistemas estratégicos claves para la sostenibilidad, la preservación de la biodiversidad y la conexión hidrológica de las regiones Andina y Orinoquía.
-
Creación de nuevas áreas protegidas públicas y su plan de manejo ambiental.
-
Apoyo para la creación de nuevas áreas protegidas públicas y su Plan de Manejo Ambiental.
-
Acuerdos de conservación, servidumbres ecológicas, incentivos para mantenimiento y conservación de las áreas.